Ir al contenido principal

La Cientología va a juicio en Francia

La polémica Iglesia de la Cientología enfrenta desde este lunes un juicio en Francia por presunto fraude organizado.

El proceso se basa en la denuncia de una ex integrante del culto, que alegó haber sido presionada para pagar grandes sumas de dinero a la organización.

Se espera que el proceso dure dos semanas y, de resultar culpable, la iglesia fundada por el autor de ciencia ficción estadounidense Ron Hubbard podría tener que disolver sus principales estructuras en Francia, donde asegura contar con unos 20.000 fieles.

Asimismo, podría tratarse de la primera vez que la Cientología esté prohibida en Europa.

La cara visible de la organización la proporcionan dos actores famosos, John Travolta y Tom Cruise, y numerosos fieles que, en las principales arterias de varias ciudades europeas, tratan de atraer a los transeúntes para que se sometan a una prueba de personalidad.

Con una clara retórica mística, esta organización propone el "estudio de la verdad" y el manejo del espíritu en relación con sí mismo, con los otros y con la totalidad de la vida. Para sus detractores, es un secta cuyo objetivo es la manipulación mental de sus seguidores.

Sin ahorros

La querellante en el juicio que se inicia en París asegura que miembros de la Cientología le ofrecieron la prueba de personalidad de forma gratuita, pero que terminó gastando todos sus ahorros en libros, medicamentos y un E-meter, un aparato electrónico que presuntamente mide el estado mental de las personas y forma parte de la parafernalia del culto.

Por su parte, los representantes de la iglesia aseguran que no es culpa de la organización que algunos de sus miembros busquen ocasionalmente ganancias personales.

Según el corresponsal de la BBC en París, Hugh Schofield, las autoridades francesas no han ocultado su desagrado hacia la Cientología.

En Francia, este grupo es considerado oficialmente como una secta y no es la primera vez que tiene problemas con la ley.

De hecho, el juicio que comienza este lunes reitera los términos de otro proceso que el culto enfrentó en 2002 por fraude y falsa publicidad en sus esfuerzos para reclutar y mantener a sus miembros.

Según el juez Jean Christophe Hullin, quien instruye la causa, la Cientología ha engañado a las partes civiles "con su recurso sistemático a tests de personalidad desprovistos de todo valor científico (...) con el único objetivo de vender sus servicios o diversos productos".

Por su parte, la Cientología se defiende y aduce que el gobierno de París trata de destruir su religión.

En el pasado, este culto presentó una queja a Naciones Unidas en contra de Francia por "violación de los derechos humanos".

Redacción

BBC Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...