Ir al contenido principal

Y siguen en la pelótica, mejor dicho política

La política como actividad humana tendente a gobernar y dirigir la acción o destino del Estado en beneficio de la sociedad, como toda ciencia se va transformando con el tiempo. Platicar de esa política que en algún tiempo fue escenario de un marco atestado de imágenes y tipos, de señales que atenuaba la renovación ciudadana a costa de la interrelación mágico – religioso se fueron esfumando con las ideas pragmáticas que el hombre ha ido procesando e incorporando a su corpus dogmático. Los tanteos teocráticos que el hombre se adjudicó como buenos y validos fueron dejando en el camino una estela de duda que hizo que hombre, a través de una revolución ideológica convirtiera la institución establecida. Ese proceso social se fue orientando hacia las tomas de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Aunque el termino como tal fue utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, sobre todo en las obras de Aristóteles, y en especial Política. El mismo Aristóteles ha definido a ser humano como un animal político por excelencia.


La política va más allá de las transformaciones sociales, sobre todo de las transformaciones que se dieron en las sociedades griegas. El Neolítico se puede instaurar como punto de partida para poder enlazar esta ciencia social. Fue donde el hombre empezó a organizar la sociedad jerárquicamente, trayendo a tras luz el poder de uno sobre los demás. Era un poder que era caracterizado por el más fuerte o el más sabio de grupo, con una estructura absolutista, como ya se han encontrado vestigios de pueblos centroeuropeos y del mediterráneo, o como en Atenas y Fenicia, donde ya se practicaba la democracia parcial. Pero el sistema absolutista, que estaba personificado por una sola persona no cambio hasta fin del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa en Europa y la constitución de los Estados Unidos.


Son muchos los sistemas políticos que ha brotado, pero la misma sociedad los va derribando con el tiempo, es común hablar de: Autocracia, Comunismo, Dictadura, Democracia directa, Democracia, Progresismo, Socialdemocracia, Liberalismo, Monarquía absolutista, Monarquía parlamentaria, Teocracia, Socialismo, Conservadurismo, entre otros. Hoy día todos estos sistemas políticos tienen entre si algo común, el interés, el poder sobre la masa, una masa que esta a merced del engaño, del regalo de un caramelo envenenado, del manejo de la ignorancia de los gobernantes sobre los gobernados, de la astucia del político sobre una sociedad pobre que no reconoce quien es su verdugo, pero si reconoce el poco de dinero que puede obtener del político, a sabiendo que va en detrimento de los recursos del Estado, y mas en estos países “tercermundistas” donde se percibe mas la carencia de fuertes estructuras ideológicas. Todos estos países “tercermundistas” son las mismas vainas, se encierran creyendo que sus gobernantes harán lo mejor por su nación, pero olvidan o al menos que no lo quieran reconocer que hay poderes mas allá de nuestros territorios. Hoy se habla de las elecciones en los Estados Unidos de America, y todos los países tiene su mira al Norte, pues todos dependen de lo que suceda por allá, que si Obama o Mccain. Pero aunque gane Obama, que es el que todas las encuestas dan por seguro ganador, la política norteamericana seguirá siendo la misma sobre las demás naciones que dependen de ella. La política dejo de ser ese instrumento de fortalecimiento de las estructuras de la sociedad, paso a ser un mecanismo de trampa, engaño, donde cada cuatro o seis años los políticos se apersonan para hacerte creer y ofertarte que ellos resolverán los problemas de la nación, “Cuanto mas siniestros son los deseos de un político, mas pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje” Aldous Huxley, cuando una vez están en sus curules o tronos se olvidan de esa masa desprotegidas que una vez volvió a ser engañada. “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados” Groucho Marx, por tal razón la población se deja engañar, porque el que menos sabe de política, más político se hace. Esa política de ensueño ya paso, esa idea de que la política era una empresa noble, que tenía como pretensión cambiar la realidad a través de la razón quedo varada en el sano juicio de sus protagonistas. Platón, uno de los grandes teóricos de la política, dejo a un lado sus pretensiones por la imposibilidad de tener éxitos políticos y mantener los principios éticos. En casos muy especiales como el de Gandhi en la India o el de Václav Havel, presidente Checo, donde hombre moral tuvo éxito, donde la solidaridad se volvió defensor de los derechos humanos. Ni hablar de la manera conductual que proclama Maquiavelo de los gobernantes si quieren mantenerse en el poder, partiendo de una pobre idea sobre el ciudadano común (egoísta en extremo y oportunista siempre). El fin justifica los medios, y uno de esos medios es justamente la distorsión de los hechos, y la mentira es un gran medio para adormece a un masa carente de recursos cognoscitivos.


La política en si es buena, pero sus practicantes desaprueban las perspectivas que de ella se tiene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...