Ir al contenido principal

El pecado de los Dioses. La alta sociedad y el nazismo

El nazismo es uno de los temas mas investigados por los historiadores, y podría decir igual a este tema, los demás hechos que de algún manera han marcado a la humanidad. Por lo general, una guerra vende mas que diez tratado de paz, pues los cientos de libros que genera las atrocidades de la guerra atrae al parece mas a los lectores. Con El pecado de los Dioses. La alta sociedad y el Nazismo, aunque el nazismo tiene como eje central las atrocidades acometidas durante el régimen del Tercer Reich, no es de menos decir, que Frabrice D’ Almeida, le da otro enfoque a la seducción de las elites alemanas por los nazis: lo mundanal de dichas elites.

“El nazismo y el Holocausto son dos aspectos que definen la cultura occidental hasta ahora. Nos ayudan a comprender muchas cosas de nuestra sociedad”

Archivos inéditos, fotografías y documentos diplomáticos adornan el cuerpo investigativo del escritor. Con estos documentos tapiza con letras el ascenso de Hitler hasta su caída, pone al descubierto el cinismo de los hombres que van a espalda de Hitler.

Si hablar de Hitler es hacer un recuento de las barbaries cometidos por las retrogradas ideas del nacionalsocialismo, es cierto decir, que D’ Almeida, deja aun lado esos temas y se centra mas en lo que el llama la vida mundana de las elites alemanas. En cada pagina nos muestra aquellos grupos e individuos de círculos privilegiados que vivieron bajo la manta de las ideas políticas del nazismo, una sociedad que fanatizó tener el mas alto grado de la cultura con la pesquisa sigilosa de una barbarie antisemita que imprimo para siempre a la humanidad

“El problema de la vida mundana bajo el nacionalsocialismo se halla condensada en esa brusca ficción de un cambio revolucionario convertido al cabo de pocas semanas en una norma tan profundamente interiorizada que es capaz de definir nuevas reglas para la competencia social y la afirmación del éxito personal”

La vida mundana a la que apuesta D’ Almeida es al laboratorio social, pluralizado por la capacidad para poder vivir con las elites del país, en sintonía con el poder y el placer. Esta vida mundanal bajo los estamentos del nazismo transformó: la familia, la música, el teatro, las grandes veladas, el deporte, el comercio, la moda, es decir, salpico todos los componentes del estado alemán.

“Nunca se podrá tragar tanto como se debería vomitar” Max Liebermann, diciembre de 1934

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...