Ir al contenido principal

La inmortalidad o la esencia de un gesto

Un gesto despertó la mirada de quien narra la protagonista de toda la novela (Agnes).

Esta novela que caracteriza a las claras el estilo del escrito, también es cierto, que es una novela que deja a un lado la estructura lineal y el encadenamiento de vidas, las cuales se transforma en anécdotas o situaciones, busca la armonía o síntesis entre lo real y la ficción. Teniendo como propuesta hace trascender el ser del hombre, aun más allá la muerte, teniendo como aliado la belleza, los recuerdos, la casualidad entre otros hilos.

Nos introduce con la observación de una señora entrada en los sesenta, setenta y cinco años, la cual recibe clase de natación, mientras metida en la piscina sus ojos se perdía en las miradas del joven instructor, que en el momento de despedida reflejaba una sonrisa de una joven de 20 años “aquella sonrisa y aquel gesto tenían encanto y elegancia, mientras que el rostro y el cuerpo ya no tenían encanto alguno” Puede que solo en circunstancia excepcionales seamos conscientes de nuestra edad y que la mayor parte del tiempo carecemos de edad.

Cuando el alba comienza a invadir el sueño, que comenzamos a escuchar las primeras voces de la realidad, se podría decir que es una de la escena en la cual se encuentra nuestro narrador, cuando en cama, solo le queda estirar sus brazos para encender la radio y escuchar los altos decibeles de dos locutores que apenas logra separar las palabras, es el momento donde la voz se convierte sueño, y ya esos locutores son sueños “gracias a la radio soy consciente de que constantemente duermo y me despierto de ese vaivén entre la vigilia y el sueno..” Si el pecado en el mundo tuvo su hilo conductor en el primer homo, ¿Por qué somos responsables de sus pecados? Es la pregunta de Bernad uno de los locutores ¿Por qué tengo que sufrir tus pecados? Ese es único deseo profundo en la vida: que todos nos consideren grandes pecadores.

Esa mujer (Agnes), que en cierto sentido acaparo el miramiento y la incógnita, será el móvil, el eje de toda la novela. Produce toda una escena mental de su posible estatus y momentum: ¿Quién será su marido? ¿Estará un lado de la cama vacía como yo? ¿Sale muy temprano su marido? Entre otros cuestionamientos imaginarios “Ahora está de pie justo al lado de la cama y la veo por primera vez desnuda, a agnes, la heroína de mi novela. No soy capaz de apartar los ojos de esa hermosa mujer..”

“¿Pero no se define al hombre, y quizá más aun al personaje de la novela, como un ser único, irrepetible? ¿Cómo es posible entonces que el gesto que vi en el hombre A, que estaba unido a él, que lo caracterizaba, que constituía su encanto personal, sea el mismo tiempo la esencia del hombre B y de mis sueños sobre él? Esto merece reflexión”

No hay la menor duda de que en el mundo hay muchos menos gestos que individuos. El gesto es mas individual que el individuo. Mucha gente, pocos gestos. El gesto no descubrió en aquella señora esencia alguna, más bien podría decirse que aquella señora me dio a conocer el encanto de un gesto. Y es que el gesto no puede ser considerado como una expresión del individuo, como una creación suya (porque no hay individuo que sea capaz de crear un gesto totalmente original y que solo a él le corresponda) ni siquiera puede ser considerado como su instrumento; por el contrario, son más bien los gestos que nos utilizan como sus instrumentos, sus portadores, sus encarnaciones”

El origen del hombre lo busca en el creador, pero en el creador de la computadora, que no es el Dios asumido por el hombre con fuente primaria de su génesis, sino el creador del ordenador cósmico. ‘El que Dios creara el mundo y después lo dejara en manos de los hombres, abandonado, quienes al dirigirse a él con un vació sin eco, no es una nueva idea. Pero una cosas es ser abandonado por el Dios de nuestros antepasados y otra diferente es que nos abandone el Dios-inventor del a computadora cósmica” A partir de aquí muestra la gran compenetración de mundo contemporáneo al rendirle culto a la tecnología y a la imagen. El hombre es presentado como un ser abandonado a la suerte en un mundo de contradicciones, un hombre que fue escupido al mundo tal como es, identificado con esa jugada de dedos organizado por la computadora divina. Como este gran ordenador había programado el ser tras la muerte. “caben dos posibilidades. Si a la computadora del Creador le fue dado como único campo de acción nuestro planeta, y si dependemos de él y solo de él, no se puede contar después de la muerte sino con una permuta de lo que había en vida; volveremos a encontrarnos con paisajes y seres similares”

Es cuanto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...