Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

El triunfo poético de la desobediencia

“Yo soy un escritor de la estirpe de los desobedientes. De la línea que en España viene de Góngora, que le gusta inventar en contra de la tradición; no soy heredero de la literatura de la posguerra, realista, naturalista. Me siento más unido a esa tradición latinoamericana de autores como Lezama, Rulfo, Carpentier… de la tierra donde he vivido tantos años”. Son las 61 palabras con las que se autorretrata José Manuel Caballero Bonald , tres horas después de que el ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, lo llamara para comunicarle que había sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes 2012 . Era la una y media de la tarde y el poeta andaluz de 86 años (Jerez de La Frontera, 1926) estaba en su casa de Madrid, precisamente, revisando un artículo de Cervantes que incluirá en el libro que saldrá en enero titulado Oficio de lector (Seix Barral), donde reúne sus reseñas, conferencias y prólogos que revelan sus predilecciones literarias. Una notici

Caballero Bonald, Juan Goytisolo y Brines favoritos hoy al Cervantes

Dos de los escritores que han tenido una participación clave y muy activa en la literatura hispanohablante desde los años cincuenta suenan como principales candidatos a ser distinguidos hoy con el Premio Miguel de Cervantes : José Manuel Caballero Bonald y Juan Goytisolo. En años anteriores, ambos autores han entrado en las deliberaciones del jurado, e incluso llegado, alguna vez, hasta la última votación. Narradores, poetas, ensayistas y muy activos en la prensa escrita, Caballero Bonald (Jerez de La Frontera, 1926) y Goytisolo (Barcelona, 1931) serían las primeras opciones por parte de España de cumplirse la tradición no escrita de la alternancia del premio entre creadores españoles y latinoamericanos, ya que el año pasado el galardón recayó en el poeta chileno Nicanor Parra . Se trata del premio de las letras más importantes de la lengua española y se distingue a toda una obra y aportación literaria. Junto a estos dos escritores que no han dejado de explorar nuevas

Pérez-Reverte narra "una ambición y un fracaso elegante" en su nueva novela

"La historia de una ambición y de un fracaso elegante". Con esas palabras define el escritor Arturo Pérez-Reverte su nueva novela, El tango de la Guardia Vieja , en la que la acción y la intriga que nunca faltan en sus libros sirven esta vez "de decorado" para una apasionada historia de amor y sexo. "Siempre me fascinaron los perdedores elegantes. Los he visto en mi familia, fuera de ella, en la guerra y en la paz. Y espero, si un día fracaso, saber asumirlo con la misma elegancia", afirmaba ayer Pérez-Reverte en una entrevista con motivo de la publicación de su nueva novela. Editada por Alfaguara, esta obra llega a las librerías españolas con una tirada inicial de 300.000 ejemplares, y de forma casi simultánea se publica en Hispanoamérica y en Estados Unidos. Cuando se trata de una nueva novela de Pérez-Reverte (Cartagena, Murcia, 1951), la expectación está asegurada. Por algo su obra está traducida a más de 40 idiomas y ha conquistado a m

20 años y varios cansancios después

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) es un pésimo bailarín. También de tango. Pero es un óptimo analista de mecanismos y un sagaz decantador de esencias. Pertenezcan o no a la esfera de sus aficiones particulares, el narrador eficaz es aquel capaz de elevar aquello que no domina después de ensamblar palabras. “El tango no requería espontaneidad, sino propósitos insinuados y ejecutados de inmediato en un silencio taciturno, casi rencoroso. Y así se movían los dos, con encuentros y desencuentros, quiebros calculados, intuiciones mutuas que les permitían deslizarse con naturalidad por la pista”. ¿Acaso no supondrían que el que escribe este párrafo practica a diario con Carlos Gardel? De bailes canallas, ajedreces inquietantes y asuntos de espías hablaron Arturo Pérez-Reverte y la actriz Cayetana Guillén Cuervo en el Teatro Español, donde se presentó esta noche El tango de la Guardia Vieja (Alfaguara), la nueva novela del escritor, en la que destripa la sustancia

Franzen: la novela contra Twitter

El novelista Jonathan Franzen (Chicago, 1959) dejó el domingo en Guadalajara una estela de simpatía y modestia desde el momento en el que arrodillándose teatralmente ante Silvia Lemus, la viuda de Carlos Fuentes , recibió la medalla que lleva el nombre del escritor mexicano en la inauguración del Salón Literario de la 26 edición de la Feria Internacional del Libro . El autor de Las Correcciones (2001),libro del que se han vendido 2,8 millones de ejemplares en todo el mundo, Libertad (2011) y el reciente volumen de ensayos, Más afuera (Salamandra, 2012) declinó asumir el papel del escritor que mejor encarna el “espíritu de los tiempos”, con mayúsculas, y orientó su charla con su colega mexicano Jorge Volpi hacia la construcción de la novela, la creación de personajes, los efectos de las nuevas tecnologías, la política de EE UU y las relaciones entre el escritor y sus lectores. Tras hacer una advertencia -”cuanto más hable de cómo se escribe una novela menos respe

El tango de la Guardia Vieja

«Una pareja de jóvenes apuestos, acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito, en el salón silencioso y desierto de un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre.» Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta... El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.  EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA                                                EXTRACTO ESCOGIDO POR ARTURO PÉREZ-REVERTE  

Robespierre no era tan Robespierre

El asesino. El sanguinario. El delirante. El coco… Antepongan esos calificativos a estos: el virtuoso. El incorruptible. El demócrata. El soñador. ¿Cómo cuadrarlos? Difícil. Pero habría que equilibrar la balanza, demasiado torcida ante los primeros, en el caso de Maximilien Robespierre. El personaje más controvertido de aquel hito que marcó la Historia Universal y que se dio en llamar Revolución Francesa merece un juicio justo que le devuelva la cabeza de la guillotina eterna. Eso y no más es lo que han pretendido, cada uno a su manera, el historiador australiano de la Universidad de Melbourne Peter McPhee, y el escritor español Javier García Sánchez. Uno con una pulcra y rigurosa biografía publicada por Península y el otro con una ambiciosa novela de 1.200 páginas sobre el líder jacobino que ha sacado al mercado Galaxia Gutenberg y que empezó a escribir por pasión, por identificación, por espíritu de cruzada, hace 30 años. Hay demasiadas injurias en torno a Robes

Paulo Coelho: “El ‘Ulises’ de Joyce hizo mucho mal a la literatura”

Atención lectores de Paulo Coelho . El nuevo libro del escritor brasileño (Río de Janeiro, 1947) puede desmenuzarse en tuits y leerse a modo de guía de valores a la que agarrarse en estos tiempos de depresión. Esa es la propuesta que ha lanzado el autor a sus seguidores —"17 millones entre Twitter y Facebook"— en la presentación hoy en Madrid de su nuevo libro, El manuscrito encontrado en Accra (Planeta). Ejemplo de su pasión por esas redes sociales es que justo antes de empezar a hablar de su obra hizo una foto a la numerosa prole periodística presente en la sala y la subió a su cuenta de Twitter . Después llegaron sus juicios: "Básicamente, el escritor de hoy debe escribir en las distintas plataformas para compartir mejor su trabajo". Coelho, de negro de pies a cabeza y mechón blanco en la calva y la nuca, ha trazado en El manuscrito encontrado en Accra una parábola en la que el protagonista, un griego erudito llamado el Copto , álter ego del

La nueva novela de Rowling llega en español estas navidades

J. K. Rowling promete apoderarse de las navidades en España y América Latina. El miércoles 19 de diciembre llegará a las librerías Una vacante imprevista , la primera novela para adultos de la creadora de la serie de Harry Potter. Saldrá en versión papel y digital de manera simultánea, con una tirada de 300.000 ejemplares. El libro, que salió el pasado 27 de septiembre en inglés, estaba previsto que Salamandra lo publicara en español en 2013. "Rowling abre una nueva etapa con esta novela", asegura Sigrid Kraus, editora de Salamandra, que ha publicado en español toda la serie del niño mago. La editora cuenta que le hace especial ilusión publicar a Rowling en este nuevo camino y cambio radical en su literatura. "Me ha encantado la novela. Aquí se aprecia su gran habilidad para construir personajes. Creo que sus lectores quedarán satisfechos". La autora dijo en una entrevista a Der Spiegel que había agotado el mundo mágico de Harry Potter: "

“Les debo esta libertad y este desarrollo de la imaginación sin límites”

Pregunta: ¿Qué opina del boom latinoamericano y cuál fue su primer acercamiento a él o con qué autor o libro? Respuesta. Recuerdo haber escuchado con pasión, cuando todavía estaba en el liceo francés de Tánger, a Alejo Carpentier hablarnos del barroco en la literatura. Era un hombre muy elegante, alto y bueno. Descubría la literatura cubana (en el exilio). Algún tiempo después de esta visita que me marcó, mi amigo Emilio Sanz, historiador de cine, que pasaba mucho tiempo en Tánger, me regaló Cien años de soledad, de García Márquez, traducido al francés y publicado por Éditions du Seuil. Me sumergí enseguida en él, pero no conseguía engancharme. Algo en ese universo me impedía entrar en esa novela diferente de lo que acostumbraba a leer. La leería más tarde, después de descubrir la obra extraordinaria del escritor mexicano Juan Rulfo. Gracias a Pedro Páramo entré en el maravilloso bosque de la literatura latinoamericana. Averigüé que Rulfo había influido en García Márq

Freud: El crepúsculo de un ídolo,

Reproducirnos así mismo una reflexión en torno a este libro, es de por sí,  instaurar un total concierto con el escritor, donde ambiciona de manera avispada hacer un desarme histórico del ídolo del psicoanálisis. Podríamos decir, como en una ocasión sostuvo un crítico del mismo libro, que dicho texto se trasporta a tres características fundamentales: Desmitificación de un intocable y su doctrina, la calidad crítica y académica de los argumentos de Onfray y el formato editorial propio de un best-seller de aeropuerto, independientemente de la orientación académica del mismo. El texto está bien logrado. Cabe destacar, que siendo un lector de otros textos de Onfray, este texto va, como bien apuntaba, orientado al acadecismo, donde teje de manera sagaz la percepción a-critica del psicoanalista, empleando todos los recursos de tercero, a pesar del oscurantismo, que a toda costa  Freud nos dejara, independientemente de sus textos, pues una breve lectura de los primeros capí

Juan José Millás: "En lo más cotidiano es donde se esconde el mayor de los misterios"

Juan José Millás siempre ha poseído una sensibilidad particular para detectar el componente de extrañeza que esconde cualquier realidad en apariencia insignificante. Esa rareza del mundo se le reveló un día mientras trabajaba, cuando se produjo un gesto intrascendente -una mosca se posó sobre él- que sin embargo disparó la imaginación del autor. "No era tiempo de moscas, y me pregunté de dónde vendría ésa. Y entonces empecé a pensar en dónde se meterían en invierno, cuánto viven", explica el valenciano. Albergaba también cierto remordimiento hacia esa familia de insectos, "porque cuando era pequeño mis amigos y yo les hacíamos unas tropelías terribles, que hacerlo era gratis", de modo que decidió explorar mediante un reportaje la existencia de aquellas criaturas. Acudió al investigador Gil Morata y al Centro de Biología Molecular, "una especie de campo de concentración de moscas" donde "las hacían a la carta, podías pedir una con las pat

Las oscuras razones de Franzen

Más afuera, ensayo híbrido que da nombre a la última colección de textos de no ficción de Jonathan Franzen (Chicago, 1959), bien podría contemplarse como el alumbramiento (o cuando menos, una de las cumbres) de un nuevo género. Mezcla de relato, escrito autobiográfico y reportaje de viajes, trata sobre la excursión del autor estadounidense a una isla volcánica del Pacífico Sur a “800 kilómetros de la franja costera central de Chile”, llamada Alejando Selkirk. Hasta hace no tanto se la conocía como Masafuera, topónimo aún preferido por sus escasos habitantes, pues ofrece una buena idea de su radical aislamiento. El escritor buscaba ir “muy lejos” para escapar del estado mental inducido por la frenética promoción de su influyente novela Libertad y del nervioso consumo de café, copas, tabaco, información basura y correos electrónicos derivado de esta. El escritor buscaba escapar del frenesí de la promoción de su anterior novela Karen, viuda de su amigo David Foste

Saramago ya tiene su día en Lisboa

A la manera del Bloomsday de Dublín, en el que los habitantes de esta ciudad, cada 15 de junio, tratan de seguir el itinerario de Leopold Bloom, el principal del Ulises de Joyce, Lisboa celebra hoy el día de Saramago. O, más exactamente, el día del desasosiego . La Fundación Saramago, encargada de velar y transmitir la memoria del único premio Nobel de lengua portuguesa, conmemora así los 90 años del nacimiento del escritor. La Fundación anima a los lisboetas a salir a la calle con dos libros hermanados, El libro del desasosiego , el volumen de prosa más famoso de Fernando Pessoa y El año de la muerte de Ricardo Reis , una de las novelas más celebres de Saramago, protagonizada por uno de los heterónimos de Pessoa. De ahí la consanguinidad de estas dos obras. En la web de la Fundación hay un ejemplo de los lugares emblemáticos aún existentes de esta narración, ambientada en los años 30 en el corazón de Lisboa. La Fundación, según explica Pilar del Río, su directora y compa

Mística del poeta revolucionario

Si se mira bien, no hay otro poeta, de entre todos los clásicos castellanos, que haya influido tanto en la literatura contemporánea como san Juan de la Cruz. Pero aún se necesitan más estudios sobre la huella del autor de Noche oscura en obras tan importantes como las de T. S. Eliot , Paul Valéry, Juan Ramón Jiménez, José Ángel A. Valente o Juan Goytisolo, entre otros. Quizá, Ernesto Cardenal es quien encarna mejor las dos naturalezas de san Juan de la Cruz: la de poeta, y la de religioso y místico. Pero también la del enamorado, la del sensual, y la del perseguido político-religioso. La vertiente mística de Cardenal, mucho menos investigada que la de su compromiso religioso y revolucionario, resulta tan excitante e intensa como las imágenes de un encuentro erótico con Dios. Después de haber recorrido a pie muchas leguas entre Castilla y Andalucía, cimentando la reforma carmelita, san Juan de la Cruz solicitó permiso para emprender el que con toda probabilidad se

Autoridad moral contra la barbarie

Durante cuarenta años de escritura solitaria, los años documentados en su Diario de la galera (Acantilado, 2003), encerrado en un piso de 28 metros cuadrados, Imre Kertész trató de penetrar “el telón de acero que separa la formulación de la experiencia”. El paso por el campo de concentración, novelado en Sin destino , constituyó solo la gran toma de conciencia. De hecho, no podía escribir novelas sobre el Holocausto, repitió Kertész una y otra vez; Sin destino , la primera parte de la tetralogía del hombre sin destino, no era un libro sobre Auschwitz. El premio Nobel húngaro ha reaccionado siempre con cautela ante el encasillamiento de su obra en la literatura del Holocausto, para que la industria del Holocausto no despache como anécdota histórica lo que él considera un código existencial. Auschwitz no se acaba en Auschwitz. Se prolonga en el totalitarismo que, a su vez, fue su condición previa. Para él, como escritor, el reto consiste en encontrar formulaciones para la

Los maestros que influyeron al ‘boom’

Hace un buen tiempo que planeo dar un curso sobre la influencia de William Faulkner en el boom . Comenzaría con Mario Vargas Llosa, que dijo que el escritor norteamericano fue el primer novelista que leyó con papel y lápiz a mano, tratando de reconstruir “racionalmente” la arquitectura de sus novelas, ver cómo funcionaba ese juego complejo con la cronología y el punto de vista. Las técnicas faulknerianas son obvias en los primeros libros de Vargas Llosa: la ambigüedad de perspectivas de La ciudad y los perros , el hábil manejo del tiempo a través de, como dice el crítico peruano Efraín Kristal, “círculos concéntricos”, y la misma trama referida en buena parte a una investigación criminal, le deben mucho a Luz de agosto . Hay escenas de La casa verde que parecen haber sido escritas tomando como punto de partida escenas de ¡Absalom, Absalom! A esta misma novela de Faulkner Vargas Llosa también le debe el tema central de Conversación en La Catedral : una investigación de lo

El precio de la libertad

En estos años hemos oído de todo: se lo tenía merecido por ofender al Islam, era un escritor mediocre que sólo buscaba promocionarse, se pegaba la gran vida mientras fingía sentirse acosado, su custodia implicaba un gasto inasumible para las autoridades, aparecía y desaparecía y en el fondo disfrutaba con el lío que había montado. Es curioso que una amenaza tan intolerable suscitara tan poca solidaridad, pero así ocurrió con el caso Rushdie y ahora es él mismo quien lo cuenta, en esta apasionante Memoir que se lee -valga la expresión tópica- como la apasionante novela de una historia que jamás debería haber ocurrido. Sorprende en efecto que en los círculos, digamos, ilustrados -porque en los otros no faltaron quienes sostuvieran que el agravio a la religión merecía alguna clase de castigo-, la causa de Salman Rushdie no levantara una oleada de indignación paralela a la que azuzaron el difunto tirano de Persia y sus abiertos o velados simpatizantes en todo el mundo islá

Las raíces y los precursores del ‘boom’

Seguramente, lo peor de la expresión boom no es que sea un barbarismo sino que responde a un entusiasta error de percepción que llevamos camino de perpetuar. Cuando La ciudad y los perros obtuvo el Premio Biblioteca Breve de 1962, un miembro del jurado, José María Valverde, declaró: “Es la mejor novela española desde Don Segundo Sombra ”. Esas palabras y su ratificación se reprodujeron en forma de un prologuillo que, impreso en páginas anaranjadas, acompañó la primera edición de la novela de Mario Vargas Llosa. ¿Era posible que entre 1926 y 1962 no hubiera habido una novela americana en lengua española que pudiera parangonarse con una y otra? Sin moverse de la Argentina natal de Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra , y del mismo año de 1926 hallamos El juguete rabioso , que quizá sea la mejor novela de Roberto Artl, y Cuentos para una inglesa desesperada , que fue la revelación del joven Eduardo Mallea. Y si abusamos de la vecindad rioplatense, todavía podríamos